El técnico apartado de las selecciones femeninas de El Salvador regresó al país y rompió el silencio. “Mi conciencia está tranquila, siempre las traté con respeto”, afirmó.

Eric Acuña regresa al país tras su suspensión: “Estoy limpio y daré la cara hasta el final”
El entrenador Eric Acuña, suspendido temporalmente por la Federación, volvió este domingo a El Salvador tras dirigir en el Premundial Sub-17 femenino de Concacaf en Trinidad y Tobago.
Acuña, quien enfrentó señalamientos por una supuesta agresión física, aseguró a su llegada que está dispuesto a colaborar con cualquier investigación para aclarar los hechos.
“Estoy tranquilo. No he cometido ninguna falta y me someto a cualquier prueba. Siempre he sido un guía para las jugadoras fuera del campo”, expresó.
El técnico salvadoreño recalcó que su suspensión es preventiva, pero lamentó que el escándalo afecte el desarrollo del fútbol femenino en El Salvador a nivel de selecciones.
“Debemos evitar que esto entorpezca procesos importantes. Se perdió la fecha FIFA y eso golpea a la selección nacional”, señaló el exentrenador del combinado Sub-17.
Acuña afirmó que 142 jugadoras forman parte del programa y que solo dos habrían manifestado inconformidad. Para él, eso demuestra respaldo mayoritario.
“Los números y resultados están ahí. Si tantas jugadoras me apoyan, es porque hay confianza. Esto debe resolverse con claridad y rapidez”, comentó.
El estratega también pidió a la Comisión Disciplinaria actuar con prontitud. “Hay que investigar bien. Pero no se puede permitir dañar sin pruebas ni fundamentos”.
El caso se mantiene bajo análisis de la FESFUT, mientras Acuña exige su derecho a defenderse y asegura que continuará colaborando desde la parte administrativa.
“Pido que respeten mi imagen. Tengo familia, tengo carrera, y no es justo que se me difame sin fundamentos. Estoy dispuesto a ir hasta las últimas instancias”.
La polémica surge en un momento donde el desarrollo del fútbol femenino es clave para mejorar las posiciones de El Salvador en torneos regionales e internacionales.
Mientras tanto, la afición se mantiene atenta a saber cuándo juega El Salvador, especialmente en categorías juveniles, donde los procesos técnicos son fundamentales.
Aunque Acuña no puede dirigir por ahora, su caso podría marcar un precedente en el manejo institucional dentro del fútbol salvadoreño y la LMF femenina.